Previo a elecciones 64 % de candidatos incumplieron ley de financiamiento

A 70 días de las elecciones generales, la opacidad se cierne sobre el financiamiento de las campañas electorales. Apenas 20 sujetos obligados han presentado su cuenta bancaria ante la Unidad de Política Limpia (UPL), quienes lamentan que apenas el 36 % de los participantes en los comicios primarios rindieron sus respectivos informes de gastos.
– El próximo martes se presentará un informe sobre los 6 mil sujetos obligados que participaron en los comicios primarios de marzo pasado.
– La UPL anunció auditorías ‘in situ’ a partir de octubre para evitar que fondos mal habidos entren a la campaña electoral.
– EEUU ha insistido en frenar los dineros sucios de las campañas políticas hondureñas.
Así puesla campaña electoral que comenzó el pasado 30 de agosto en Honduras no podrá contar con altos estándares de fiscalización por parte de la Unidad de Política Limpia (UPL), debido a que la normativa que la rige no la dota de “garras y dientes”.
Bajo esos términos se expresaron funcionarios de la UPL, así como analistas políticos, todos coinciden que el financiamiento de “dineros oscuros” es latente y una historia que se repetiría tal como sucedió en las últimas campañas electorales.
A 70 días de las elecciones generales, la opacidad se cierne sobre el financiamiento de las campañas electorales. Apenas 20 sujetos obligados han presentado su cuenta bancaria ante la Unidad de Política Limpia (UPL), quienes lamentan que apenas el 36 % de los participantes en los comicios primarios rindieron sus respectivos informes de gastos.
– El próximo martes se presentará un informe sobre los 6 mil sujetos obligados que participaron en los comicios primarios de marzo pasado.
– La UPL anunció auditorías ‘in situ’ a partir de octubre para evitar que fondos mal habidos entren a la campaña electoral.
– EEUU ha insistido en frenar los dineros sucios de las campañas políticas hondureñas.
Así puesla campaña electoral que comenzó el pasado 30 de agosto en Honduras no podrá contar con altos estándares de fiscalización por parte de la Unidad de Política Limpia (UPL), debido a que la normativa que la rige no la dota de “garras y dientes”.
Bajo esos términos se expresaron funcionarios de la UPL, así como analistas políticos, todos coinciden que el financiamiento de “dineros oscuros” es latente y una historia que se repetiría tal como sucedió en las últimas campañas electorales.
La Comisionada Coordinadora de la Unidad de Política Limpia, Alva Rivera, apuntó que unos 4 mil 500 sujetos obligados, de 6 mil que participaron en las elecciones primarias, incumplieron con el requerimiento de presentar un informe sobre los gastos de campaña.
Recordó que la ley que dio vida a la UPL data de 2016 y un año después se creó esta oficina que en la actualidad tiene 43 empleados, incluyendo a los tres comisionados. Gozan de un presupuesto anual de 30 millones de lempiras, pero para este 2021 se les asignaron 60 millones para cubrir elecciones primarias y generales.
Con este presupuesto complementario se contrataron 33 auditores y 30 abogados, lo que permitirá presentar un informe tras los comicios tanto de marzo como de noviembre.
En las elecciones generales de 2017 se realizó una especie de pilotaje por parte de UPL. “Es una quimera pensar que luego del proceso electoral que se realiza, poder decirle en 15 días a un sujeto obligado que está a punto de tomar posesión tras ser electo que está inhabilitado en base a una realidad concreta”, aclaró.
La funcionaria anunció que la próxima semana presentarán un documento sobre la fiscalización de las elecciones primarias, en las que el 36 % de los participantes (electos y no electos) presentaron su informe.
Del universo de 6 mil candidatos que participaron en los comicios primarios, el 64 % no presentaron su respectivo informe ante la UPL.
Rivera especificó que el martes 21 de septiembre se divulgará el informe que retrata a 4 mil 500 sujetos obligados a presentar sus informes sobre gastos de campaña.
Dijo que existe la necesidad de exponer ante la ciudadanía, sin mala intención, a los que incumplen la ley y de esa forma exista el compromiso de rendir cuentas sobre los gastos de campaña electoral.
Lamentó que apenas 20 candidatos se han apersonado a la UPL para presentar su cuenta bancaria de cara a los comicios de noviembre.
“Mucho se ha hablado de una nueva ley que permita autonomía de lo que pudiera ser una entidad con otro nombre ya que actualmente estamos adscritos al Consejo Nacional Electoral”, señaló.
Ahondó que hay dos proyectos de ley que fueron presentados ante el Legislativo para garantizar el financiamiento de las campañas electorales.
“Son buenos proyectos, pero el tiempo ya nos comió, no hay posibilidad, habría que esperar el próximo ciclo electoral y creo que estamos apuntándole a eso. El dinero no ajusta si pretendemos fiscalizar y profundizar en las tareas asignadas a la unidad”, explicó.